Cómo la tecnología está cambiando la forma en que vemos la televisión

tv-set

Durante décadas, la televisión en Chile ha sido sinónimo de reuniones familiares frente al televisor, con listados de horarios con los programas favoritos de cada uno y, entre uno y otro, cambios de canal y zapping. Los últimos años han sido testigos de un proceso silencioso: el streaming y las plataformas digitales han cambiado los hábitos de consumo habituales. Ahora se puede elegir qué ver y cuándo hacerlo, un sistema que ha roto con los hábitos de programación tradicional.

Del zapping al streaming: herramientas interactivas


La tecnología ha cambiado el acceso a los contenidos, pero también la forma en que interactuamos con ellos. En esta línea, un fenómeno interesante es la incorporación de secciones dedicadas a apuestas deportivas, donde los fanáticos pueden seguir partidos en vivo y participar en nuevas dinámicas. Muchas plataformas también han integrado funciones interactivas que permiten a los usuarios personalizar su experiencia, recibir recomendaciones inteligentes y hasta participar en encuestas en tiempo real.

El rol de la IA en las recomendaciones


Uno de los cambios más notables en la experiencia televisiva es la aplicación de inteligencia artificial (IA) en la recomendación de contenidos. Plataformas como Netflix y servicios locales utilizan algoritmos avanzados para analizar patrones de visualización, preferencias de género y hasta horarios de consumo. Según el “Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024” realizado por CEPAL y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Chile se posiciona como líder regional en desarrollo y adopción de IA, con una puntuación de 73,07.

Una mayor personalización


Este cambio ha reducido el tiempo que dedicamos a buscar “algo para ver” y ha aumentado la satisfacción del espectador, haciendo que sea mucho más fácil encontrar joyas ocultas que quizás sería difícil de otra manera. Además, la IA permite adaptar la oferta a tendencias locales, identificando qué géneros o temáticas son más populares en cada lugar y ajustando la parrilla de recomendaciones en tiempo real

El futuro de la televisión


A pesar de estos grandes avances, no todo lo clásico desaparecerá. Algunos elementos de la televisión tradicional, como la transmisión en vivo de grandes eventos o la cobertura de noticias en tiempo real, seguirán siendo relevantes, pero integrados en situaciones digitales mucho más interactivas. La integración entre dispositivos también seguirá avanzando: comenzar una película en el televisor y terminarla en el celular acabará convirtiéndose en algo cotidiano gracias a la conectividad 5G y a la sincronización multiplataforma.

Más interacción


La interacción social también se potencia con chats en vivo, foros y eventos interactivos, haciendo de la televisión una experiencia comunitaria y participativa. Con la implementación del nuevo sistema de medición multiplataforma en Chile, que abarca TV abierta, cable y plataformas digitales, se reconoce la importancia de esta interacción social en la audiencia actual.

Grandes eventos como la Maratón de Santiago o los Juegos Panamericanos Junior no solo se transmiten en vivo por TV abierta y cable. Ahora, también cuentan con cobertura en redes sociales, plataformas de streaming y aplicaciones móviles, permitiendo a los usuarios interactuar en tiempo real a través de chats, foros y encuestas.
Cerrar