Conoce las 5 estafas en línea más comunes y cómo protegerte

La internet se ha convertido en uno de los principales recursos para el sostenimiento de la civilización actual, pues es una plataforma que le permite al público adquirir conocimiento, establecer conexiones e incluso entretenerse de forma activa a través de casinos en línea o de forma pasiva con servicios de streaming. Sin importar cuál sea el caso, los seres humanos tienen en sus manos una de las herramientas más poderosas jamás conocidas. Sin embargo, también puede traer riesgos igual de grandes que sus beneficios.
Las estafas de internet cada día evolucionan más, causando malestar y zozobra entre los internautas. Pues estas, están logrando adaptarse a los cambios de entorno que se presentan a diario, siendo los internautas más incautos, potenciales víctimas de los ciberdelincuentes. Para minimizar estos riesgos existen una serie de consejos que cada usuario puede poner en marcha para protegerse asimismo.
¿Cuáles son las principales estafas en línea?
Ya sean en una tienda online o incluso en plataformas seguras y homologadas como Mr Bet - casino online, son muchas las formas de operar de los ciberdelincuentes, pues cada día se adaptan a los cambios de las plataformas además de los cambios sociales que puedan generarse. Estas son las estafas principales del ciberespacio:
Páginas de comercio falsas
Cuando se trata de buscar ofertas, es natural sentirse inclinado a aprovecharlas, pero no siempre es la solución más recomendable. Existen sitios web falsos, bien diseñados, que ofrecen increíbles descuentos de marcas muy reconocidas, uno de los principales argumentos para tener precios competitivos es que se tratan de piezas de segunda mano. Cuando el cliente las recibe se tratan de copias o no enviar nada.
Por otra parte, es posible que estos ciberdelincuentes utilicen el secuestro de información a través de la información que se recauda por medio de formularios. Que son ligeramente modificados en los enlaces de pago del sitio de compras, haciendo que sea casi imposible darse cuenta de las diferencias.
Para evitarlo, es recomendable descartar ofertas exageradamente buenas, no compartir información relevante o confidencial, además de no utilizar servicios públicos de WIFI, finalmente verificar que los enlaces muestran un icono de candado validado y que tengan al inicio https://.
Suplantación de identidad
También conocido como Phishing, es una fraudulenta comunicación que se hace pasar por una persona de la confianza del internauta o un sitio web, para que este revele datos de confianza o por medio de un link instale un malware.
Normalmente, suele darse a través de correos electrónicos, hoy en día esta modalidad ha migrado a otras plataformas de comunicación como WhatsApp o Telegram, incluso se han conocido casos de redes sociales. Es importante tener en cuenta que estos delincuentes buscan capturar la atención de las víctimas por temas que puedan ser de su interés, por lo que es bueno ser precavido a la hora de compartir tantos detalles personales en línea.
Sextorsión
Se trata de una forma de chantaje, sucede entre personas conocidas o relaciones casuales en las que se ha mantenido un contacto sexual consensuado o no. El delincuente durante el encuentro habría tomado imágenes comprometedoras de la víctima para posteriormente exigir un pago de rescate. Asimismo, los hackers pueden vulnerar la privacidad de los dispositivos y extraer imágenes o vídeos sexuales y exigir una recompensa a cambio de eliminarlos.
Para evitar esta modalidad de estafa, es importante mantener la calma y no caer en la trampa. Es posible que no tengan nada y solo esté poniendo un señuelo, en caso de tener algo enviaran las pruebas en formato MP4 o JPG, es importante que no se abra ningún link enviado por ellos porque puede ser una manera de instalar un programa que de acceso a los archivos, asimismo, es beneficio evitar el contacto con extraños, sobre todo en las aplicaciones de citas donde se intercambian materiales sensibles.
Estafas de viajes
Tras el COVID-19, se ha generado una nueva modalidad de estafa en la que se ofrecen pólizas de seguros para viajes que resultan falsas, en ellas se lanza una oferta de que todo está incluido los gastos de cancelación. A ello, se le suma ofertas y regalos a través de las redes sociales en las que el obsequio es un regalo. Para evitarlas se deben elegir compañías de seguros de confianza, verificar si la compañía es legítima y evitar proporcionar datos importantes.
Desinformación
Existen muchas noticias falsas en la internet, en las que buscan engañar al lector para modificar la percepción del lector y crear inestabilidad y desconfianza en los sistemas de seguridad gubernamentales o políticos. La mejor forma de evitar estos engaños es consultar fuentes verificadas.
Sí, es posible evitar la ciberestafa
Al momento de conectarte al internet, puede ser el internauta un participante activo o pasivo de la tranquilidad o el caos. Todo dependerá de su capacidad de verificación de las fuentes de noticias, remitentes, sospechosos de mensajes, además de su capacidad de discernir qué tan recomendable sería repostear o incluso enviar una información.
Crearse un criterio afilado puede ser una herramienta útil que evite caer en engaños, para ello es importante siempre hacer comprobaciones de seguridad y de fuentes de información, además de no navegar en sitios que puedan ser riesgosos de antemano.