La evolución de Penélope Cruz: de Almodóvar a Hollywood

Penélope Cruz antes de la fama
Nacida el 28 de abril de 1974 en Alcobendas, un municipio al norte de Madrid, Penélope Cruz Sánchez proviene de una familia humilde. Su padre, Eduardo Cruz (1953-2015), era un comerciante extremeño en un concesionario de automóviles, y su madre, Encarna Sánchez, una andaluza que regentaba una peluquería.
Su nombre, «Penélope», fue elegido por sus padres en honor a la famosa canción de Joan Manuel Serrat. Es la mayor de tres hermanos: Mónica Cruz, también actriz, y Eduardo Cruz, cantante.
Desde pequeña, Penélope mostró un gran interés por las artes. Asistió al colegio Juan XXIII y al IES El Portillo, pero fue al ver la película ¡Átame! de Pedro Almodóvar a los quince años cuando supo que quería ser actriz. Su gran sueño era trabajar algún día con el aclamado director español.
Para ello, se preparó intensamente: estudió ballet clásico durante nueve años en el Conservatorio Nacional de Madrid, complementando su formación con cursos de danza en la Escuela Cristina Rota y ballet español con Ángela Garrido, además de clases de jazz. Paralelamente, se dedicó a la interpretación y asistió a numerosos cástines.
Su primera aparición pública fue en 1989, a los 14 años, en el videoclip de la canción «La fuerza del destino» del grupo Mecano, siendo seleccionada entre más de 200 candidatas. Esta experiencia marcó el inicio de una relación de seis años con Nacho Cano, integrante de la banda.
En 1990, hizo su debut televisivo en Los mundos de Yupi, y posteriormente presentó La quinta marcha en Tele 5, un programa juvenil. Su trayectoria en televisión la llevó a participar en un episodio de la serie erótica Serie rosa en 1991, dirigida por Jaime Chávarri, consolidando sus primeros pasos en el mundo de la actuación antes de convertirse en la estrella internacional que es hoy.
Incursión en la pantalla grande con “El Laberinto griego” de Alcázar
Los años 90 marcaron el despegue de la carrera cinematográfica de Penélope Cruz, consolidándola como una de las actrices más prometedoras de España. Su debut en la gran pantalla llegó con "El laberinto griego", dirigida por Rafael Alcázar. Sin embargo, fue su papel en "Jamón, jamón" (1992) de Bigas Luna el que la catapultó a la fama. Elegida entre numerosas candidatas, Cruz compartió protagonismo con los entonces también novatos Javier Bardem y Jordi Mollá. Rodada en gran parte en Los Monegros, esta película, con su notable contenido erótico, estableció a Penélope como una "sex-symbol" atractiva y sensual. Su interpretación le valió nominaciones a los Premios Goya y al Fotogramas de Plata como mejor actriz.
En 1992, Penélope también incursionó en la televisión británica con un episodio de la serie "Framed", donde interpretó a Lola Del Moreno junto a Timothy Dalton. Ese mismo año, llegó otro hito en su carrera: "Belle Époque" de Fernando Trueba. Esta película, rodada principalmente en Portugal, se alzó con el Premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1993.
En ella, Cruz compartió escenas con un elenco estelar que incluía a Maribel Verdú, Ariadna Gil y Fernando Fernán Gómez, entre otros. Su papel de muchacha cándida e ingenua en esta comedia ambientada en la Segunda República española le permitió distanciarse de la imagen erótica de "Jamón, jamón" y le valió otra nominación al Fotogramas de Plata.
Después de estos éxitos iniciales, Penélope Cruz mantuvo un ritmo imparable de trabajo durante la primera mitad de los años 90, participando en diversas producciones como "Por amor, solo por amor", "La rebelde", "Todo es mentira", "Entre rojas", y "El efecto mariposa". Estas películas le brindaron la oportunidad de trabajar con distintos profesionales del cine, cimentando progresivamente su carrera en la industria española.
En 1996, dos importantes proyectos consolidaron su posición: "La Celestina", dirigida por Gerardo Vera, donde compartió reparto con Terele Pávez y Maribel Verdú, y la comedia romántica "El amor perjudica seriamente la salud", de Manuel Gómez Pereira.
Cruz cumple su sueño con Almodovar en “Carne trémula”
Después del resonante éxito de "El amor perjudica seriamente la salud", Penélope Cruz se consolidó como una actriz muy demandada en el cine español. En 1997, logró cumplir un sueño largamente anhelado: trabajar con Pedro Almodóvar. Fue un papel pequeño en "Carne trémula", donde compartió pantalla con actores como Javier Bardem y Ángela Molina, marcando el inicio de una colaboración fructífera.
En Carne trémula, Cruz interpretó a Isabel Plaza Caballero, una prostituta que da a luz a David (Bardem) en un autobús en el Madrid de la Nochevieja de 1970. Aunque su aparición es breve y se concentra en la escena inicial, su personaje es fundamental, ya que este nacimiento inesperado y las circunstancias que lo rodean detonan una serie de eventos que entrelazan las vidas de los demás protagonistas a lo largo de los años.
Ese mismo año, Penélope protagonizó "Abre los ojos" de Alejandro Amenábar, una película que coprotagonizó con Eduardo Noriega. Este thriller psicológico se convirtió en un gran éxito de taquilla, catapultándola a la fama y al prestigio a nivel nacional.
Estas dos películas representaron un punto de inflexión en su carrera en España. En 1998, Penélope volvió a trabajar con Fernando Trueba en "La niña de tus ojos". En esta cinta, en la que compartió reparto con figuras como Antonio Resines y Jorge Sanz, Cruz logró su primer Premio Goya a la mejor actriz protagonista. Además, recibió el Fotogramas de Plata a la mejor actriz de cine y un reconocimiento de sus colegas en la Unión de Actores.
Con el éxito de estas tres películas y su ya consolidado prestigio en el cine español, Penélope Cruz comenzó a captar la atención del mercado internacional. Su nominación como mejor actriz protagonista por "La niña de tus ojos" en los Premios del Cine Europeo fue el primer paso hacia su reconocimiento a nivel global.
El gran salto a Hollywood y reconocimiento por parte de los Premios de la Academia
Tras el éxito internacional de "Todo sobre mi madre" de Almodóvar, ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera, Penélope Cruz dio el salto a Hollywood en el año 2000. Durante esta etapa, compartió pantalla con grandes estrellas de cine, actuando junto a Matt Damon en "All the Pretty Horses", Nicolas Cage en "La mandolina del capitán Corelli", Tom Cruise en "Vanilla Sky" (el remake de "Abre los ojos"), Johnny Depp en "Blow" y Matthew McConaughey en "Sahara".
Aunque estas películas le dieron visibilidad global, las críticas más favorables a su trabajo seguían proviniendo de sus proyectos en Europa. Su relación sentimental con Tom Cruise también contribuyó a su popularidad en el mundo anglosajón. En 2003, exploró el género de terror con "Gothika", junto a Halle Berry y Robert Downey Jr.
Un punto clave en su carrera fue su regreso al cine europeo con la película italiana "No te muevas" (2004), por la que recibió el prestigioso premio David de Donatello a la mejor interpretación femenina y fue nominada a un Goya.
La siguiente colaboración con Pedro Almodóvar en "Volver" (2006) marcó un antes y un después. Por su papel de Raimunda, Penélope ganó el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes, compartido con el resto del elenco femenino.
En 2007, hizo historia al convertirse en la primera actriz española nominada a un Óscar de Hollywood como mejor actriz principal, un reconocimiento que compartió con grandes figuras como Meryl Streep y Helen Mirren. Aunque no ganó el codiciado premio en esa ocasión, sí obtuvo su segundo Goya como mejor actriz protagonista y el premio a la mejor interpretación femenina en los Hollywood Awards por este mismo papel. Posteriormente, rodó "Elegy", dirigida por Isabel Coixet, junto a Ben Kingsley.
En 2007, Penélope Cruz protagonizó "Vicky Cristina Barcelona", la película de Woody Allen rodada en diversas localizaciones españolas, junto a Javier Bardem y Scarlett Johansson. La película fue un éxito comercial rotundo y la actuación de Penélope fue aclamada mundialmente. Esto la llevó a su segunda nominación al Óscar en 2009, esta vez como mejor actriz de reparto, y logró ganar la estatuilla, haciendo historia como la primera actriz española en conseguir un Óscar.
Por este mismo papel, ya había obtenido su tercer Goya. Ese mismo año, volvió a trabajar con Pedro Almodóvar en "Los abrazos rotos", obteniendo su sexta nominación a los Premios Goya por su interpretación.
Carrera tras el Óscar: de Sex and The City 2 a Piratas del Caribe
Después de su histórico Óscar en 2009, la carrera de Penélope Cruz siguió ascendiendo, alternando grandes producciones de Hollywood con proyectos europeos de prestigio.
Ese mismo año, se unió al reparto de la adaptación musical "Nine", dirigida por Rob Marshall. Compartiendo pantalla con luminarias como Daniel Day-Lewis, Marion Cotillard y Sophia Loren, su interpretación de Carla Albanese, la apasionada amante del protagonista, le valió una nominación al Globo de Oro, al Premio del Sindicato de Actores y su tercera nominación al Óscar en solo cuatro años. También en 2009, se estrenó "Manolete", una película que había rodado con Adrien Brody años atrás y que finalmente vio la luz tras problemas económicos.
Cruz también se destacó en el mundo de la moda, siendo considerada la mejor vestida de los Óscar en las últimas dos décadas y elogiada por el icónico vestido Versace que lució en la ceremonia de 2007.
En 2010, tuvo una breve aparición como Carmen, una banquera, en "Sex and the City 2". Al año siguiente, dio un gran salto al unirse a Johnny Depp como coprotagonista en "Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides". Esta fue la cuarta entrega en una exitosa saga, la cual ha inspirado videojuegos y slots online. On Stranger Tides logró superar los mil millones de dólares en taquilla mundial.
Proyectos cinematográficos y televisivos posteriores
Entre 2012 y 2013, Penélope estrenó "Volver a nacer", una película italiana aclamada por la crítica que le valió una nueva nominación al Goya como mejor actriz principal. También filmó "The Counselor" de Ridley Scott, donde compartió reparto con su marido Javier Bardem, Cameron Diaz, Brad Pitt y Michael Fassbender. A mediados de 2014, rodó "Ma Ma" de Julio Médem, por la que recibió otra nominación a los Premios Goya, y la comedia de acción "Grimsby".
En 2016, Penélope Cruz tuvo un papel destacado en la secuela de la taquillera "Zoolander". Ese mismo año, retomó su icónico personaje de "La niña de tus ojos" en "La reina de España" de Fernando Trueba, aunque esta película tuvo una acogida más tibia. Sin embargo, en 2017, la suerte la acompañó al obtener un papel relevante en "Murder on the Orient Express" de Kenneth Branagh, junto a un elenco de estrellas como Johnny Depp y Michelle Pfeiffer.
Además, ese año el canal FX confirmó su interpretación de Donatella Versace en la aclamada serie de televisión sobre el asesinato de Gianni Versace, un papel que demostraría su versatilidad actoral.
Cruz, fue destacada por la crítica por su habilidad para capturar la "desafiante, negación, inseguridad y grandeza", encarna a una Donatella reticente a aceptar la inminente partida de su hermano y el peso de su propio talento y legado, ofreciendo una actuación poderosa y emotiva que fue calificada como un "pas de deux" conmovedor junto a Edgar Ramírez, quien interpreta a Gianni.
En la actualidad: ¿Qué puede esperar el público de Penélope Cruz a futuro?
Penélope Cruz es, sin duda, la actriz española más legendaria y reconocida a nivel mundial. Con una trayectoria memorable a sus 51 años, no muestra signos de detenerse. Tras haber ganado un Óscar y participado en megaproducciones que han trascendido al inspirar incluso otros medios y juegos en plataformas como Stake, Cruz ha forjado una carrera impresionante. En 2026, se esperan dos nuevos proyectos de la actriz: "The Bride", dirigida por Maggie Gyllenhaal, y "Los días del abandono", de Roberto Faenza.
En 2026, se esperan dos nuevos proyectos de la actriz: The Bride, dirigida por Maggie Gyllenhaal, y Los días del abandono, de Roberto Faenza. Además, los rumores sobre su posible incorporación al elenco de la esperada secuela mágica Now You See Me 3 han generado gran expectativa entre sus seguidores. Aunque aún no está confirmado, su participación sería un añadido de lujo a una saga que combina intriga, espectáculo y grandes actuaciones. Puedes seguir las novedades sobre la fecha de estreno de Now You See Me 3 y el reparto en expansión, que promete sorprender con nuevas incorporaciones.