Íconos del jazz
- Joe WilliamsRevivimos los grandes clásicos del jazz envueltos en la onda digital para seguirnos deleitando con sus notas sostenidas.
Revivimos los grandes clásicos del jazz envueltos en la onda digital para seguirnos deleitando con sus notas sostenidas.
Un programa sin contenido ni programación.
Riguroso y entretenido a la vez, presenta temas relevantes del mundo digital con un profundo enfoque periodístico: los desafíos de las redes sociales, la seguridad en Internet o la red como plataforma de agitación política.
Espacio que contribuye a divulgar, fomentar e interpretar las actividades científicas y culturales en el mundo, así como fortalecer la cooperación y comunicación entre los distintos pueblos de la región.
Testimonios de maestros e investigadores eméritos de la UNAM, quienes comparten su pasión por el estudio y la docencia en el área del conocimiento al que han dedicado una muy buena parte de su vida.
Éste episodio trata sobre el alma antigua del Maíz: los mitos originarios, los dioses que habitan dentro de la mazorca. Durante milenios el pueblo ha creído en algo más grande que ellos mismos; el Maíz no es excepción.
Espacio que presenta a los protagonistas, detecta las ideas nuevas, explica los grandes debates y está presente en los eventos más destacados de la temporada. Un periodismo que examina con atención el espíritu del momento.
Aborda el complejo fenómeno de los femenicidios.
Programa que busca el rescate de la historia de las calles y plazas de la anteriormente conocida como "la villa de las Aguas Calientes".
En 1928, Buster Keaton estaba en la cumbre de su gloria y riqueza. En 1933, había tocado fondo. La dramática vida de este genio creativo y su relación con los estudios de Hollywood.
Tres expertos dialogan acerca de la cartelera de la segunda edición del Festival Cultura UNAM. A lo largo de 23 días se realizarán 85 actividades relacionadas con la música, la danza, teatro, ópera y más.
Espacio que contribuye a divulgar, fomentar e interpretar las actividades científicas y culturales en el mundo, así como fortalecer la cooperación y comunicación entre los distintos pueblos de la región.
Testimonios de maestros e investigadores eméritos de la UNAM, quienes comparten su pasión por el estudio y la docencia en el área del conocimiento al que han dedicado una muy buena parte de su vida.
Rémy se encuentra al borde de la muerte. Su hijo, con quien mantiene una relación distante, reúne a parientes y antiguas amantes del padre para acompañarlo, recordar viejos tiempos y hacerle ver otras perspectivas de la felicidad.
Ignacio Manuel Altamirano encontró una pintura mexicana con atisbos de independencia artística. Se trata de un lienzo que representaba le exilio y cautividad de hebreos en Babilonia cuando Jerusalén era conquistada por Nabucodonosor II.
Espacio de reflexión y diálogo que reúne mensualmente distintas voces y, desde numerosos puntos de vista, a veces opuestos, aborda temas relevantes que permiten entender mejor nuestro mundo.
Léemelo es una serie en la que figuras públicas nos comparten su pasión por las lecturas que han marcado su vida. Un espacio para compartir el amor a los libros, provocar en el público el deseo de leer.
Recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, para reivindicar sus biografías y contrarrestar la normalización del olvido, la discriminación y la invisibilización.
Revista que te muestra a personajes dedicados al coleccionismo musical y te invita a participar en un playlist con entrevistas sobre la actualidad de los diferentes géneros. Con melodías interpretadas en vivo por grandes bandas.
Consta de trece capítulos que proponen un viaje a través del tiempo, el espacio, el conocimiento y las creencias de las culturas mesoamericanas, cuyos elementos aún forman parte del México moderno.