Mextranjeros
Interés generalPrograma de análisis y debate. En cada emisión, se convocará a cuatro corresponsales extranjeros con el objetivo de analizar la coyuntura informativa y explorar cómo se ve a México en el resto del mundo.
Programa de análisis y debate. En cada emisión, se convocará a cuatro corresponsales extranjeros con el objetivo de analizar la coyuntura informativa y explorar cómo se ve a México en el resto del mundo.
Un programa sin contenido ni programación.
Es la emisión de DW sobre ciencia. Este magazín va dirigido a todos los que se interesan por la investigación en Alemania y Europa. Exploramos el mundo de las imágenes virtuales.
Espacio que contribuye a divulgar, fomentar e interpretar las actividades científicas y culturales en el mundo, así como fortalecer la cooperación y comunicación entre los distintos pueblos de la región.
Brinda información, asesoría y apoyo en diversos ámbitos, tales como el educativo, social, familiar y de salud, todo para asegurar el pleno desarrollo de las familias mexicanas, así como también del resto del mundo.
Conoce los acontecimientos más importantes que han ocurrido en la historia del estado de Aguascalientes, ubicado en la región centro-norte de México, y acompáñanos también en un repaso por sus personajes más ilustres.
Las periodistas Natalia Orozco y Yoani Sánchez conversan cada semana con mujeres extraordinarias de América Latina, quienes nos acercan sus fascinantes historias y nos muestran el entorno en el que viven y trabajan.
La flauta mágica es una ópera en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder.
Espacio que contribuye a divulgar, fomentar e interpretar las actividades científicas y culturales en el mundo, así como fortalecer la cooperación y comunicación entre los distintos pueblos de la región.
Un programa que propone entrevistas a investigadores acerca de temas de interés en el marco de diversos bachilleratos universitarios. El programa pretende acercarle al público, el trabajo de investigación que se realiza en México.
Afganistán lleva cuatro décadas en estado de emergencia. Las mujeres, en el centro de las luchas ideológicas, son las que más sufren. El reportaje muestra su dolor, pero también su coraje y su voluntad de tomar las riendas de sus vidas.
Un episodio que explora las relaciones entre las personas y cómo se ven influenciadas por la realidad virtual y el acceso remoto.
Es una serie en la cual describen la vida de fílosofos famosos de todo el mundo, por medio de entrevistas.
Programa conducido por nuestros reporteros universitarios, quienes abordan los temas coyunturales de las redes sociales desde una perspectiva universitaria.
Noticiario tecnológico en el que exploramos la actualidad de gadgets, redes sociales, el cibermundo y los videojuegos. De jóvenes a jóvenes
Una serie galardonada internacionalmente en la que múltiples exponentes contemporáneos hablan de sus creaciones, su forma de trabajar y su visión personal del arte.
Un análisis del panor AMa informativo de los medios de comunicación. Conducido por Gabriel Sosa Plata.
La Universidad Nacional de México emite una programación exclusiva para presentar y compartir el quehacer de los científicos a toda la comunidad a modo de periódicos. Avances, tecnología, innovaciones e información sin precedentes.
El teatro, se ha constituido como una de las actividades artísticas más completas del ser humano. La Universidad Nacional Autónoma de México es una de las instituciones que mayor producción y difusión realiza sobre esta actividad.
Revivimos los grandes clásicos del jazz envueltos en la onda digital para seguirnos deleitando con sus notas sostenidas.